La keratina es una proteína que se encuentra en la células epiteliales y que ”recubren el interior y exterior de las superficies del cuerpo”, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus), y que participa en la formación del cabello, las uñas y la piel, agrega el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).
La keratina que se utiliza para alisar el cabello es una proteína rica en aminoácidos que logra romper las cadenas de la fibra capilar que le dan forma natural a las hebras. Asegura que fue en Brasil donde nació la idea de un alisado permanente, es decir que tuviera una duración por más tiempo sin importar el clima, todo para cubrir la necesidad de quienes deseaban cambiar su cabello ondulado.
Tal ha sido la fama que ha adquirido la keratina que cada vez más evoluciona gracias a que aporta brillo y suavidad al cabello. El medio asegura que este producto puede “dominar los rizos”, trayendo en algunos casos resultados sorprendentes. Incluso, menciona que es incorrecto describir la keratina como un tratamiento para alisar, sino que más bien que actúa sobre el cabello tratando de aplacarlo aportando otros beneficios.
Normalmente, este alisador tiende a estar compuesto de formol, cisteína, ácido glioxílico, glutaraldehído, etanolamina, hidrolizados de sodio, amoniaco, entre otros, por lo que es muy importante considerar o no su uso, porque puede provocar alergias siendo vulnerables quienes ya tienen un diagnóstico de dermatitis atópica, por ejemplo. Por eso, se sugiere consultar con un alergólogo antes de su aplicación.
El formol o el formaldehído “es una sustancia química incolora, inflamable y de olor fuerte que se usa para fabricar materiales y para producir muchos productos del hogar”, describe el NCI. Se debe tener presente que este compuesto se encuentra en muchos productos cosméticos, como un complemento alisador.
Cuando el formol se encuentra en altas temperaturas, como la plancha para alisar, logra activar la keratina, ocasionando un vapor que inhala el estilista y su cliente, perjudicial para la salud. Si no se sabe aplicar, puede provocar un efecto contrario en la estructura capilar, deshidratando y dañando el cabello. Además, este compuesto no se puede usar en concentraciones superiores a 0.2 %.
Existen keratinas caseras que ayudan alisar el cabello, contribuyendo a su reparación sin necesidad de usar elementos como la plancha o el secador, gracias a las propiedades de cada uno de sus ingredientes.
Según el portal Panorama Web, la mezcla de los siguientes ingredientes es útil para alisar el cabello: