L-V : 10H a 20H | S : 10H a 14H 697 972 972

Etiqueta: cuidado del cabello

Rutina capilar: 3 sencillos pasos para un cabello sano

A menudo nuestras clientas nos piden tips y consejos para aplicar una rutina capilar que realmente funcione. Qué cosméticos utilizar, cómo usarlos, en qué marcas confiar… Y es que hay tantos productos en el mercado que puede parecer abrumador a primera vista. 

Por eso y para que no desesperéis en el intento, hoy os traemos la mejor rutina capilar con 3 sencillos pasos que harán que tu melena luzca sana y radiante todos los días. Somos expertos y pioneros en el sector de la bio-peluquería y todas nuestras recomendaciones serán siempre 100% naturales, porque vuestra salud y la del medio ambiente son siempre la prioridad. 

PASO 1 de la rutina capilar : Mascarilla con aceites esenciales

Tenemos un post entero dedicado a las diferentes mascarillas capilares con aceites según vuestro tipo de cabello. Es importante que escojáis la que mejor se adapte a vosotras para usar los aceites adecuados. Haz tu mezcla de aceites y dosifica la cantidad en tu mano, luego aplícalo sobre el cabello seco de la raíz a las puntas antes de ducharte. 

Si quieres y tienes tiempo, puedes dejar actuar la mascarilla con aceites esenciales durante unos 45 minutos mientras haces otras cosas, esto potenciará la hidratación que queremos conseguir. 

PASO 2: Lavado

Es imprescindible limpiar bien nuestro cabello tras aplicar nuestros aceites. Lo ideal es realizar esta rutina 1 vez cada dos días, aunque esto dependerá de vuestros hábitos y de las necesidades concretas de vuestro cuero cabelludo. 

Para el lavado es importante utilizar productos con ingredientes naturales y que sean respetuosos con tu cabello. Intenta evitar champús y acondicionadores con sulfatos y parabenos ya que son componentes químicos invasivos con el curso natural de nuestro pelo. Nosotros siempre recomendamos la línea Cherry Almond de Aveda para un uso frecuente, sus ingredientes son de origen natural y es ideal para limpiar suavemente el cabello de manera sana y respetuosa.  

PASO 3: Peinado y secado

Aveces descuidamos la importancia de cepillar y secar nuestro cabello. Pero es un paso fundamental en nuestra rutina, esto le aportará fuerza y volumen.

Peina suavemente tu cabello con un cepillo para desenredarlo. Intenta utilizar un cepillo que favorezca la circulación del cuero cabelludo. Una buena opción son los cepillos elaborados con bambú o cerdas de madera gruesas que actúan masajeando la zona. En nuestra tienda online tenemos el Mini Cepillo de Aveda, es ideal ya que reduce la tensión sobre el cabello y el cuero cabelludo al secarlo y peinarlo.

Después de lavarlo y peinarlo, y antes de usar el secador, utilizamos una toalla para quitar la humedad. Para el secado, es importante ajustar la temperatura y distancia del secador a tu tipo de cabello. Aunque por lo general, lo recomendable es secar el cabello a baja temperatura y a una distancia aproximada de 15 cm.

El auto-cuidado es sinónimo de libertad

¡Ya ves!, con simples pasos que no requieren de mucho esfuerzo pero pueden marcar una gran diferencia. Dedicarte unos minutos al día logra cambios impresionantes a largo plazo, y tu cabello te lo agradecerá.

Si tienes más dudas sobre cómo cuidar tu cabello de forma natural, o quieres un cambio de look y no sabes cuál es la mejor opción para ti, acércate a nuestra peluquería de Hammam&Henna en Barcelona. Nuestro equipo de estilistas expertos en tratamientos naturales te dará los mejores consejos para cuidar tu melena y verte estupenda. ¡Puedes reservar cita aquí!

Aceites esenciales para el cabello

En Hammam&Henna hace tiempo que hemos descubierto el poder que contienen los aceites esenciales. Por eso, después de un largo estudio sobre sus beneficios para cada tipo de cabello, ahora también los aplicamos en nuestro tratamiento de tintes vegetales. Así enriquecemos aún más vuestra experiencia de re-conexión con el mundo natural.

En el post de hoy os contamos qué tipos de aceites esenciales utilizamos para preparar vuestro tinte vegetal según las necesidades de cada tipo de cabello. La fortaleza y la salud que aportan estas esencias te sorprenderían!

Aceites esenciales para cabellos quebradizos

El cabello quebradizo está causado por un exceso de exposición al calor, a sustancias químicas como el cloro o a procedimientos perjudiciales, como los tintes tradicionales, los avisadores de cabello o las permanentes. A menudo se producen roturas y nudos, y es entonces cuando nuestro cabello parece incontrolable.

Cómo tratamos el cabello quebradizo con aceites esenciales? Agregamos a la mezcla del tinte vegetal una mascarilla de Geranio y Romero para el cabello. Los aceites de geranio y romero contribuyen a aumentar la circulación sanguínea y estimulan los folículos del cabello para que liberen más aceites naturales. Esta mezcla ayuda a mejorar tu cabello más aprisa evitando los productos químicos. 

Mascarilla de geranio y romero para el cabello quebradizo
– 1 cucharada de aceite esencial de jojoba 
– 2 gotas de aceite esencial de geranio
– 2 gotas de aceite esencial de romero

Aceites esenciales para cuero cabelludo graso

Picazón, piel escamosa y una sensación de malestar acompañan con frecuencia a un cuero cabelludo excesivamente graso. En algunos casos, las bacterias empiezan a alimentarse del exceso de grasa, lo que lleva a un olor desagradable.

En Hammam&Henna utilizamos los aceites esenciales para aliviar el antiestético aspecto de la oleosidad excesiva. El aceite esencial de cedro ayuda a equilibrar la producción de sebo. Además, es antibacteriano y deja tras de sí una fragancia deliciosa.

Mascarilla de aceite esencial de cedro para el cabello graso
– 1 cucharada de aceite portador de almendra
– 2 gotas de aceite esencial de cedro

Aceites esenciales para la pérdida del cabello

La pérdida del cabello acompaña frecuentemente al estrés, los cambios hormonales, las enfermedades y los embarazos; además de esto, también hay ciertos medicamentos y procedimientos cosméticos que pueden ser responsables del problema. 

Nosotros utilizamos el aceite esencial de melisa ya que calma el estrés y elimina las bacterias. Lo aplicamos como tratamiento natural de reparación del cabello siempre y cuando la causa no sea ni hormonal ni genética. 

Mascarilla de aceite esencial de melisa para la pérdida del cabello
– 1 cuchara de aceite portador (el que más os guste)
– 3 gotas de aceite esencial de melisa

Aceites esenciales para la psoriasis del cuero cabelludo

La psoriasis del cuero cabelludo produce áreas levantadas de piel rojiza y escamosa que a veces afecta al cuero cabelludo, la frente, la zona de detrás de las orejas y la parte trasera del cuello. Por lo general, va de suave a moderada, y tiende a responder muy bien al tratamiento con aceites esenciales. 

Para esta problemática utilizamos el aceite esencial de semillas de zanahoria. Acelera la curación, rejuvenece y estimula la piel mientras lucha contra la psoriasis y otras enfermedades dolorosas que provocan picazón. El aceite esencial de enebro, también ayuda a detener el dolor y picor asociado con la psoriasis del cuero cabelludo, a la vez que acelera la curación. 

Mascarilla de aceite esencial de zanahoria y enebro para la psoriasis
– 1 cucharada de aceite portador
– 1 gota de aceite esencial de enebro
– 1 gota de aceite esencial de semilla de zanahoria

Si aún no has probado los aceites esenciales para tratar problemas capilares, ¡es tu momento! Puedes pedir cita ahora en Hammam&Henna para disfrutar de un tratamiento con tintes vegetales acompañados de la mascarilla que mejor se adapte a la salud de tu cabello, nuestros especialistas te recomendarán la mejor opción. ¡En Hammam&Henna cuidamos tu belleza cuidando de tu salud!

Hammam&Henna en el programa de radio 1mySolution

El programa 1mySolution da voz a tus necesidades, un programa dirigido a la pequeña y mediana empresa y a los emprendedores.

HammamHenna en el programa 1mySolution“El sector ecológico está en pleno crecimiento, justamente por estar ligado a una vida más saludable y a lo natural”.

“No solamente estamos dando importancia a lo relacionado a la alimentación, los productos cosméticos naturales están aumentando su producción y ventas. Como consecuencia han nacido centros destinados al cuidado de la salud, como es el caso de la biopeluquería Hammam&Henna”.

¿De dónde surge la idea de crear una peluquería Bio? Minuto 1 en 1mySolution

Es un proyecto que surgió a raíz de un tema de salud personal.  Empecé a investigar un poco sobre cómo era mi alimentación y qué composición tenían los productos cosméticos que me ponía en el cuerpo.

A raíz de esto me di cuenta que usamos muchos productos que llevan tóxicos  que pasan directo a nuestro cuerpo y pueden crear problemas de salud.

Me fijé en lo que peor tenía y más recurría cada mes que era el tinte.  Mi cabello cada vez estaba más débil,  perdía color y cuerpo y pensé que tenía que haber otra forma de tratarlo.

De ahí surgió la idea y empezamos a investigar y ahora llevamos 7 años, contentos con los avances y resultados obtenidos, y la repercusión social que estamos teniendo.

¿Qué define que sea un producto ecológico / bio? Minuto 2:25

Sobre todo la materia prima, los componentes.

A veces nos venden un embase muy reciclable, incluso el contenido muy ecológico o bio, pero un pequeño matiz, un componente (como un conservante o algún mineral) que no es eco puede producir reacciones adversas, sobretodo en personas que necesitan tratarse con productos naturales porque tienen problemas de salud.

HammamHenna en el programa 1mySolution2¿Tenías relación con el mundo ecológico o de la biopeluquería? Minuto 3:14

No, he sido abogada durante 36 años, y aunque mi despacho sigue funcionando, tuve que dejar de ejercer mi profesión por un problema de salud y por ello di este cambio.

Vi que había un vacío y una necesidad social en este sector.

Hay muchas mujeres que viven enfermedades graves y cuando las pasan y quieren volver a sentirse  guapas después  de un proceso post-oncológico, o personas que sufren distintas patologías del cabello (sequedad, soriasis, seborrea, dermatitis, caída del cabello), alergias o mujeres embarazas… no había una alternativa totalmente natural.

Desde hace un par de años se oyen muchas alternativas ecológicas en todos los ámbitos, pero hace unos 7, cuando empezaste ¿Cómo estaba el tema? Minuto 4:50

En mantillas, cuando empezamos nosotros no había nada.

Ahora hay mucho ruido, pero quiero hacer hincapié para gente que utiliza productos bio: tiene que ser muy honrada, saber su procedencia, vigilar los cultivos, el agua de regadío y asegurarse de que no utilizan pesticidas o semillas transgénicas.

La persona que quiere incorporar el producto bio en su negocio de coloración vegetal, como nosotros, tiene que ser muy honrada y tener cuidado con la materia prima, sobre todo al aplicarlo en personas que además de buscar belleza buscan salud.

A lo largo de estos años hemos tenido la gran suerte de que Biología de la Universidad de Barcelona nos ha dirigido y ayudado un poco en nuestro proyecto, con los análisis, colorimetría y protocolos de nuestro producto para testar que nuestra materia prima es pura, sana y eficaz.

¿Cómo es el proceso de los tintes naturales? Minuto 10:00 en 1mySolution

Es un proceso muy bonito porque es pura alquimia.

HammamHenna alquimia con nuestras plantasNosotros trabajamos con 6 plantas que dan color y una que no da color, pero sirve para matizar el tono de las demás y además nutre y embellece el cabello.

Los tintes son artesanales, analizamos el porcentaje de cana, elegimos color (desde rubios, castaños, cobrizos a morenos), hacemos la mezcla personalizada viendo el grosor y porosidad del cabello.

Con 2 o 3 plantas hacemos los colores.  Utilizamos: Campeche, Amla, Nogal, Cassia, Índigo… son las plantas que importamos de Rajasthan de India, el lugar más puro, sin contaminación y cuidado a nivel de cultivo.

Nuestro proyecto es un proyecto de expansión hacia la concienciación de la salud a través de la belleza y en un futuro próximo podremos compartir nuestros años de investigación, no sólo con nuestras clientas, o aquellas personas que no pueden venir a nuestro centro, también para los profesionales que quieren dedicarse a esto de una forma sana, honrada y consciente.

Por ello está previsto sacar nuestros productos al mercado con una gama de colores variada y también dar formación a los profesionales, que quieran incorporarlo en sus salones, sobre cómo se aplican nuestras bio-coloraciones.

¿La aplicación de una bio-coloración es igual a la de un tinte químico? Minuto 18:35

No, no es igual.

HammamHenna momentos de desconexiónUtilizamos un cuenco de madera en el que ponemos la mezcla de plantas para el color personalizado, le añadimos agua destilada caliente (libre de cloro o cal) y hacemos una arcilla vegetal que huele muy bien.

A diferencia de los tintes tradicionales, aplicamos esta arcilla pero sin arrastre, la mezcla se deposita en el cabello en particiones pequeñas y raíz.

Una vez puesta la mezcla ponemos a la clienta en un foco de calor, normalmente es el vapor. Hace “efecto sauna” para que el color suba.

Es un momento de desconexión, de relajación.  Es el momento de que la planta haga su función porque te sientes bien.

La duración del tinte en el pelo ¿Cuál es? Minuto 22:18

La duración es como un tinte normal.

El cabello crece igual en todos los casos, la diferencia es que en la bio-coloración se alarga más el tiempo antes de volver a teñir, dura más la exposición, porque al ser natural el color de la planta se integra más en el color del cabello y entonces no se produce esa “raya antiestética” que da el tinte químico.

¿Qué planes de futuro tenéis con el proyecto? Minuto 31:55 en 1mySolution

Nuestro principal objetivo es seguir dando cobertura a esta demanda social y por otro lado formar a los profesionales que quieran vivir la belleza desde una conciencia de salud.

 

Hay más información y preguntas interesantes en la entrevista.  Si quieres escucharla al completo ÉSTE ES EL ENLACE

Agradecemos  mucho la posibilidad que nos ha brindado RKB (Radio Kanal Barcelona) en su programa “1mySolution” para hacer difusión de nuestro trabajo.

 

Maite Freixa directora del proyecto de biocoloración de Hammam&Henna

 

Maite Freixa
Directora del proyecto de Bio-peluquería
Hammam&Henna

 

Alimentos sanos para el cabello

Los alimentos y las dietas equilibradas nos ayudan a tener un cabello sano y bonito, como  ya apuntábamos en el artículo “El cabello es un indicador de salud”.

Cabello con buen PH y brillante.

El pescado, es uno de los alimentos que contiene ácidos grasos esenciales omega-3, proteínas, vitamina B12 y hierro,  regula el nivel de grasa del cuero cabelludo y hace que nuestro pelo tenga mucho brillo.

La vitamina C ayuda a producir y mantener el colágeno sano que se encuentra en los folículos pilosos. También ayuda en la reparación del daño causado por los rayos UV y los radicales libres.  Protege a las células y se recomienda una dosis diaria de 100 a 200 mg. La puedes encontrar en toda la fruta cítrica, pimientos rojos, alfalfa, perejil, hinojo, col de bruselas, coliflor, escaramujo, kiwi  y otras verduras.

Los vegetales verdes, contienen muchas vitaminas A y C, nos ayudan a la producción de sebo y proporcionan un acondicionador de cabello natural.

Favorecen el crecimiento del cabello con estos alimentos.

cabello largo

La vitamina A (Retinol)  es la encargada de mantener un buen nivel de crecimiento (tanto de los huesos, dientes,  uñas y el pelo).

  • Los productos lácteos bajos en grasa son buenas fuentes de calcio (retinol), un componente clave para el crecimiento del cabello.
  • Entre las carnes, las principales son: el hígado vacuno, el hígado de bacalao, el hígado de pollo.
  • En los alimentos de tipo vegetal los que más vitamina A contienen son los de color amarillo, rojo y verde como: la zanahoria, calabaza, boniato, espinacas, lechuga, brócoli, tomate, espárragos verdes, melón, papaya, mango, coles de bruselas.
Papaya favorece el crecimiento

Las legumbres, nos aportan proteínas para promover el crecimiento del cabello y también contienen hierro, zinc, y biotina.

Para un cabello fuerte y abundante.

cabello fuerte y voluminoso

La biotina tiene una función muy importante, ya que activa determinadas enzimas que ayudan en el metabolismo del dióxido de carbono, así como de proteínas, grasas y carbohidratos. Un buen nivel de biotina evita el cabello quebradizo o pérdida del cabello.
ES UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS IMPORTANTES PARA PRESERVAR LA FUERZA DEL CABELLO.

Otras fuentes de biotina son: cereales de grano, el hígado, yema de huevo, harina de soja  y la levadura.

Las nueces, contienen altas fuentes de selenio y por lo tanto son importantes para un cuero cabelludo sano. El ácido alfa-linoleico y el zinc también se encuentran en algunos frutos secos y ayudan a acondicionar el cabello y evitar la caída del cabello.  La falta de proteínas o proteínas de baja calidad pueden producir cabello débil y quebradizo, y pueden causar la pérdida de color de pelo.

nueces - selenio

Las vitaminas B1, B2 y B5  ayudan en la nutrición de las células de los folículos pilosos, por ello se recomienda la ingesta de 25 a 50 mg al día.  Las podemos encontrar en:

  • B1 – En la carne o el pescado y para los vegetarianos esta vitamina está presente en los frutos secos, cereales integrales (no refinados) y la mayoría de frutas y verduras (Guisantes, naranjas, patatas, coles de bruselas y espárragos).
  • B2 – La leche y sus derivados, pero también está en la ternera, cerdo, cordero y pescados. A nivel vegetal la podemos encontrar en: espinacas, espárragos, aguacates, setas, germen de trigo y cereales integrales no refinados.
  • B5 – Hígado, carne de ave y huevos. A nivel vegetal la encontramos en: las levaduras, el brócoli, tomates, patatas, setas y legumbres.

Adiós a las canas.

aparición de canas

La aparición de canas, además de otros factores como los genéticos, puede estar influida por un bajo nivel de ácido fólico (Vitamina B9), que provoca la disminución de la división celular y como consecuencia disminuye el crecimiento del cabello  y su falta favorece la aparición de las canas. Por ello se recomienda una dosis de 400 a 800 mcg al día.

¿Dónde podemos encontrar el ácido fólico? De forma natural se encuentra en las espinacas, las verduras y legumbres.  El zumo de naranja, espárragos, plátanos, melones, limones y levaduras.

En este artículo, nos hemos centrado exclusivamente en la relación,  que tienen algunos alimentos, vitaminas, proteínas… con la salud del cabello, sin embargo lo que aportan a todo nuestro organismo es importantísimo.  Si quieres ampliar esta lectura y ver TODO lo que pueden aportarte las diferentes vitaminas que comentamos, te recomendamos que leas la info de ESTE ENLACE.

Seguiremos investigando sobre alimentos que mejoran nuestro cabello para ponerte al día.

Maite Freixa

Maite Freixa
impulsora del Proyecto de
Biocoloración Natural Hammam&Henna

0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacíoVolver a la tienda