L-V : 10H a 20H | S : 10H a 14H 697 972 972

Aceite de coco para el pelo y la piel: cómo usarlo

Este aceite tropical no es solo un gran hidratante natural. También es ideal para tratar la piel sensible y con acné, nutrir el pelo seco y eliminar la caspa.

Atrás quedaron los tiempos en los que el aceite de coco se asociaba solo al verano, a las cremas de protección solar y al bronceado, cuando su aroma se añadía siempre a los productos cosméticos veraniegos para transportarnos a paraísos tropicales. Es cierto que el dulce aroma del coco, con su toque anuezado y avainillado, evoca el sol y el agua a nuestros pies, pero en los últimos años sus beneficios para la piel y el cabello, sobre todo cuando se trata de un buen aceite de coco virgen, lo han convertido en un producto cosmético imprescindible en sí mismo y en cualquier época del año.

El aceite de coco se extrae de la pulpa del fruto. A temperatura ambiente, es un aceite blanco y semisólido, con más del 90% de grasa saturada y ácidos grasos esenciales, además de ácidos láurico, palmítico y mirístico.

Al contacto con la piel se funde fácilmente, y es esta característica la que lo hace ideal para utilizar en innumerables productos cosméticos, aunque ya no está relegado al apartado de cosméticos de verano; cada vez más productos lo contienen como ingrediente bajo el nombre de aceite de coco o cocos nucifera oil en la etiqueta.

El aceite puro puedes encontrarlo tanto en la sección de belleza como en la de alimentación de supermercados y herbolarios. Se puede comprar virgen o refinado. El aceite de coco virgenserá siempre de mejor calidad.

Las propiedades del aceite de coco en uso externo son muchas. La más básica es su capacidad de hidratar tanto la piel como el pelo. Además es antioxidante, antifúngico y antibacteriano. Así puedes utilizarlo:

Para hidratar y nutrir la piel

Puedes aplicarte el aceite virgen como hidratante sobre la piel del cuerpo y de la cara.

Se absorbe muy bien, gracias en parte a la presencia de ácido mirístico. De hecho, esta buena absorción es una de las razones por las que la industria cosmética lo utiliza en tantas fórmulas cosméticas.

Si te gusta elaborar tus propias cremas y pomadas en casa, el aceite de coco es ideal por su consistencia y manejabilidad.

Para desmaquillarte y eliminar impurezas

Otro de los componentes del aceite de coco es el ácido láurico, que le da propiedades antimicrobianas y solventes. Esto hace que se pueda utilizar en pieles problemáticas y para limpiar el maquillaje y otras impurezas.

Es por tanto un buen desmaquillante, con la ventaja de que, a la vez que limpia, deja la piel hidratada.

El ácido palmítico lo hace ideal para elaborar jabones tras ser tratado con sosa.

Para tratar la piel sensible y el acné

El aceite de coco está muy indicado para pieles sensibles. Sus propiedades antimicrobianas, antibacterianas y antifúngicas lo hacen asimismo adecuado para las pieles con acné.

El aceite de coco no solo limpia la piel de impurezas en la piel acneica, sino que además mejora la inflamación típica del acné.

Por otra parte, sus vitaminas E y K previenen las marcas y cicatrices que puede dejar.

Si se tiene la piel sensible o seca, el aceite de coco es ideal, por ejemplo, para limpiarla e hidratarla por la noche.

Para nutrir el pelo seco

El cabello también se beneficia de las propiedades del aceite de coco. Lo sabían bien las mujeres de la Polinesia, que durante siglos han macerado en él las fragantes flores de tiaré para elaborar el famoso monoï de Tahití.

En el cabello, el aceite de coco aporta hidratación y brillo. Puedes utilizarlo como una mascarilla para el pelo seco:

  1. Separa una cucharada de aceite de coco y asegúrate de que esté templado, para que esté líquido y puedas aplicártelo bien.
  2. Reparte el aceite por toda la cabeza con los dedos dándote un suave masaje.
  3. Déjalo actuar una hora o durante toda la noche.

La caspa producida por sequedad en el cuero cabelludo también mejora con esta hidratante mascarilla. Para la caspa causada por una infección por hongos, el aceite de coco puede ayudar gracias a su propiedad antifúngica.

Algunas personas son sensibles al coco. Si se nota cualquier tipo de reacción como picazón, rojez o sarpullido, debe dejarse de usar immediatamente y asegurarse de elegir cosméticos que no contengan aceite de coco.

También hay que ser precavido a la hora de emplear este ingrediente para dar a la piel un bronceado más intenso, por muy tentador que sea. Lo que hace a la piel bella es que esté hidratada, tersa y sana, tres cosas que el broncearse no aporta en sí mismo.

Fuente: Cuerpomente

Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos

Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello graso. Su aroma dulce atrapa.

El aceite esencial de ylang-ylang (Cananga odorata), de aroma embriagador, se extrae de las delicadas y perfumadas flores amarillas de un pequeño árbol del mismo nombre, originario de Indonesia y Filipinas.

El ylang ylang, utilizado también para hacer perfumes, suele cultivarse en Madagascar y las islas Comoras, desde donde fue importado. También lo encontramos en América del sur y en el Caribe.

El árbol tiene la particularidad de florecer a lo largo de casi todo el año, pero es en otoño cuando alcanza su máxima floración. Cuentan que en la isla de Nosi Be, en Madagascar, el aroma de ylang ylang impregna el aire.

Tradicionalmente las flores de ylang ylang se usaban para cubrir la cama de los recién casados, ya que se les atribuyen propiedades afrodisiacas. También se usan para preparar un aceite de belleza para el cuidado de la piel y del cabello.

Propiedades

La destilación del aceite esencial de ylang ylang se realiza en diferentes fases, según el uso que se le da. Por ello, nos encontramos en realidad, no con un aceite esencial, sino con seis aceites esenciales de ylang ylang diferentes, todos obtenidos de la misma flor. Reciben el nombre de extra superior, extra, completo, I, II y III.

Para cada uno de estos aceites esenciales de ylang ylang, el tiempo de destilación es diferente. Oscila entre los 30 minutos en el caso del ylang ylang extra superior y las 24 horas en el del ylang ylang completo.

El aceite esencial de ylang ylang «completo» es el que usamos habitualmente en aromaterapia con fines terapéuticos. Su aroma floral y dulzón no suele crear unanimidad, así que es necesario familiarizarse poco a poco con él. Pero una vez hemos conseguido «domesticarlo», difícilmente podremos prescindir de este tan beneficioso aceite esencial.

  • La composición bioquímica de este aceite esencial es una equilibrada mezcla de esteres y sesquiterpenos a la cual se le atribuyen en aromaterapia interesantes propiedades relajantes, calmantes y antidolor.
  • No solo eso: es un excelente aceite esencial para cuidar del estado de ánimo, la piel y el cabello.
  • Podemos decir que el aceite esencial de ylang ylang es un neurocosmético: al ejercer una acción relajante y calmante sobre el sistema nervioso, logra repercutir sobre la salud de la piel. Es bien sabido que el estrés afecta negativamente nuestra piel y lo vemos en patologías como la psoriasis y el eccema, que empeoran cuando uno está estresado.

Fuente: cuerpomente

Descubre cuál es tu tipo de pelo y las claves para cuidarlo de manera natural

En la Bio-Peluquería Hammam&Henna sabemos que cada pelo es único y especial, por ello debe ser tratado de manera exclusiva y personalizada. Pero al cuidarlo, lo que sí encontramos en común, es que sea liso o rizado, graso o seco, fino o grueso, siempre requiere suavidad y delicadeza. Por eso utilizamos única y exclusivamente productos 100% naturales. 

En el post de hoy te enseñamos a reconocer tu tipo de cabello y te contamos los mejores cuidados y consejos de nuestros especialistas en cosmética natural. Ahora podrás lucir un cabello sano, radiante y auténtico de una manera 100% natural. 

Conoce tu tipo de pelo

Hay varias maneras de catalogar los diferentes tipos de cabello. Una de las maneras más simples es dividiendo el cabello en cuatro tipos diferentes: el pelo liso, el pelo ondulado, el pelo rizado y el pelo muy rizado.

Por textura

  • Cabello fino: tiene la textura de una seda ultrafina.
  • Cabello medio: se siente como un hilo de algodón; no es rígido ni áspero, ni fino ni grueso. 
  • Cabello grueso: al tacto se siente duro y pesado. 

Por volumen

  • Cabello fino: la circunferencia de una cola de caballo es menos de 5 cm.
  • Cabello mediano: la circunferencia de una cola de caballo es de entre 5 y 10 cm.
  • Cabello grueso: la circunferencia de una cola de caballo es superior a 10 cm.

Cuidados del cabello liso y fino

El cabello liso y fino normalmente tiende a ser graso. Por eso, en estos casos nunca recomendamos aplicar en todo el cabello el acondicionador, pero sí se puede utilizar el acondicionador en las puntas del cabello para reducir el efecto de puntas abiertas. El pelo liso y fino también tiene tendencia a enredarse, por lo que el acondicionador ayudará a conseguir un peinado más suave. 

El cabello fino y graso se ensucia mucho más rápido que el grueso. Pero lavar el cabello a diario puede causar daños al eliminar los aceites que el cuerpo produce para la salud y el mantenimiento del cabello y la piel. Si alargas el tiempo entre lavados, verás que tu cabello se irá adaptando a la cantidad de grasa que produce. Además, en lugar de utilizar acondicionador en cada lavado, puedes probar a hacer una de las mascarillas con aceites naturales que te recomendamos en el Post “3 aceites naturales para el cuidado del cabello”.

Cuidados del pelo rizado

El cabello rizado tiende a ser seco y suele ser más frágil que el liso. Es mejor lavar el cabello rizado con menos champú e hidratarlo más con un acondicionador natural. Para los días húmedos, te aconsejamos que pruebes a rociarlo en un pulverizador con agua de rosas mezclada con tu aceite esencial preferido.

Cuidar el cabello rizado en sí no es tarea sencilla. Si este es tu caso y quieres más información, te recomendamos que leas nuestro artículo “Claves para cuidar el cabello rizado de la forma más natural”.

Cuidados diarios para un cabello sano

La sabiduría diaria sobre el cuidado del cabello es la misma que os damos al recomendar el uso de los tintes vegetales: trata tu cabello con amabilidad, acéptalo y quiérelo, satisface las necesidades de tu tipo de cabello en particular, diviértete con él y, si lo maltratas, repáralo.

Temperatura del agua para un cabello y un cuero cabelludo sanos

Si bien es importante utilizar agua tibia o caliente para el lavado, generalmente es mejor utilizar agua fría para el aclarado. Pero en estos casos es importante tener en cuenta también el volumen del cabello. La temperatura fría reduce el volumen del cabello, así que las personas con pelo naturalmente fino pueden preferir aclararse con agua más caliente. 

El agua fría de los enjuagues cierra las cutículas del cabello, lo que ayuda a minimizar el daño al cabello y el encrespamiento. Las cutículas cerradas reflejan mejor la luz, y eso le aporta brillo a nuestra melena. Los enjuagues con agua fría también cierran los poros del cuero cabelludo, así que lo protege de la exposición externa a los elementos y a los productos industriales para el cabello. El agua fría también mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Como la sangre se mueve más rápido, los capilares se ensanchan para darle calor. Y al aumentar la circulación, el cuero cabelludo y las raíces del cabello se mantienen sanos y reciben los nutrientes que necesitan. Una mala circulación sanguínea reduce la disponibilidad de nutrientes y, por tanto, aumenta el riesgo de caída del cabello.

Un cuero cabelludo sano y natural

Los tintes vegetales para el cabello no sólo son una opción de coloración saludable, sino que también son un remedio eficaz para los problemas del cuero cabelludo. La caspa, el eczema y la psoriasis del cuero cabelludo pueden desaparecer tras unas pocas aplicaciones de nuestros tintes vegetales.

Si tienes picores en el cuero cabelludo, puede deberse a varias razones, desde caspa hasta una infección o una alergia. Una vez que determines que la causa del picor del cuero cabelludo no es algo grave, puedes utilizar remedios caseros con aceites esenciales (descubre más en “Aceites esenciales para el cabello”).

Shampoos naturales, acondicionadores y otros productos naturales para el cabello 

Quien conoce la Bio-Peluquería de Barcelona Hammam&Henna, sabe que nuestras marcas favoritas de productos para el cabello son Aveda y Biocenter. Ambas cuentan con excelentes controles de calidad y trabajan con ingredientes 100% naturales. Son marcas líderes en el cuidado profesional del cabello, la sustentabilidad y los derechos de los animales en la cosmética. 

Y además, al comprar productos sostenibles de buena calidad, ayudamos a crear un estilo de vida que apoye nuestros valores, haciendo una contribución al cambio positivo. Pero también es cierto que al fabricar nuestros propios productos con ingredientes naturales, ganamos conocimientos y poder, y nos liberamos del consumo constante. Por eso, hoy compartiremos con vosotras algunos de nuestros remedios naturales favoritos.

Champú simple, casero y 100% natural

Mezcla 1/4 de agua o té (como manzanilla, hibisco o té verde: la lista es interminable) y 1/4 de taza de jabón líquido. Si tienes el pelo seco, puedes añadir 1/2 cucharadita de aceite de oliva o de aguacate. También puedes añadir unas gotas de tu aceite esencial favorito (a nosotros nos encanta el de romero). Utiliza el champú como lo harías normalmente y aclara bien con agua fría.

Infusiones para el cabello

Dependiendo de los ingredientes que utilices, los enjuagues capilares con tés o infusiones, pueden aportar a tu cabello hidratación, reducir el encrespamiento, aclararlo u oscurecerlo, etc.

Aquí os dejamos una lista con las mejores infusiones herbales para el cabello:

  • Infusión para el cabello oscuro: mezcla de salvia, romero, cáscaras de nuez negra, ortigas, hojas de frambuesa y cola de caballo. 
  • Infusión capilar para el cabello claro: mezcla de caléndula, manzanilla, milenrama y cola de caballo.
  • Infusión capilar para el cabello cobrizo: mezcla de caléndula, hibisco, rooibos, pétalos de rosa roja y cola de caballo
  • Enjuague capilar multiuso: albahaca, semillas de hinojo, ortiga, menta, romero, salvia y cola de caballo.

Tintes vegetales H&H

Los productos de Hammam&Henna son 100% naturales. Nuestra gama de tintes vegetales está elaborada con plantas de cultivo ecológico y no transgénico originarias de Rajastán. Cualquier paquete de Hammam&Henna que elijas, contendrá única y exclusivamente el polvo de las plantas tintóreas, que deberás mezclarlo posteriormente con agua. Una vez que se forme la mezcla, puedes aplicarlo directamente sobre tu cabello a modo de mascarilla y dejarlo actuar durante una o dos horas.

Los tintes vegetales no sólo tiñen tus canas de una manera natural, si no que sirven para nutrir e hidratar todo tipo de cabellos. Elimina todas las impurezas y aportan un sinfín de vitaminas esenciales para cuidar la salud del cabello.

Henna color personalizado
Comprar los tintes 100% Vegetales de Hammam&Henna

Mascarilla para el cabello de leche de coco

Si lo que buscas es hidratar el cabello seco, te recomendamos esta mascarilla de leche de coco sin azúcar. Divide tu cabello en secciones y aplica la leche de coco desde la raíz hasta las puntas, sección por sección, o viértela directamente sobre el cabello. Luego, ponte un gorro de ducha en la cabeza, o envuelve el pelo con un plástico, y deja que la mascarilla repose durante 20 minutos. Aclara el cabello y péinalo con los dedos para retirar la mascarilla de leche.

La importancia de conocerte y encontrar los ingredientes naturales adecuados para potenciar tu belleza, se verá reflejada en cuanto comiences a sentir el bienestar de llevar un estilo de vida saludable. En Hammam&Henna ofrecemos asesoramiento capilar gratuito con uno de nuestros especialistas y un tratamiento 100% personalizado para darle a tu cabello lo que realmente necesita. Puedes pedir tu cita en la Bio-Peluquería de Barcelona haciendo click aquí. También puedes escribirnos a info@hammamhenna.com o a través de nuestras redes sociales, estamos en Instagram y Facebook, ¡os leemos y respondemos a todas vuestras dudas sobre el cuidado del cabello!

Rutina capilar: 3 sencillos pasos para un cabello sano

A menudo nuestras clientas nos piden tips y consejos para aplicar una rutina capilar que realmente funcione. Qué cosméticos utilizar, cómo usarlos, en qué marcas confiar… Y es que hay tantos productos en el mercado que puede parecer abrumador a primera vista. 

Por eso y para que no desesperéis en el intento, hoy os traemos la mejor rutina capilar con 3 sencillos pasos que harán que tu melena luzca sana y radiante todos los días. Somos expertos y pioneros en el sector de la bio-peluquería y todas nuestras recomendaciones serán siempre 100% naturales, porque vuestra salud y la del medio ambiente son siempre la prioridad. 

PASO 1 de la rutina capilar : Mascarilla con aceites esenciales

Tenemos un post entero dedicado a las diferentes mascarillas capilares con aceites según vuestro tipo de cabello. Es importante que escojáis la que mejor se adapte a vosotras para usar los aceites adecuados. Haz tu mezcla de aceites y dosifica la cantidad en tu mano, luego aplícalo sobre el cabello seco de la raíz a las puntas antes de ducharte. 

Si quieres y tienes tiempo, puedes dejar actuar la mascarilla con aceites esenciales durante unos 45 minutos mientras haces otras cosas, esto potenciará la hidratación que queremos conseguir. 

PASO 2: Lavado

Es imprescindible limpiar bien nuestro cabello tras aplicar nuestros aceites. Lo ideal es realizar esta rutina 1 vez cada dos días, aunque esto dependerá de vuestros hábitos y de las necesidades concretas de vuestro cuero cabelludo. 

Para el lavado es importante utilizar productos con ingredientes naturales y que sean respetuosos con tu cabello. Intenta evitar champús y acondicionadores con sulfatos y parabenos ya que son componentes químicos invasivos con el curso natural de nuestro pelo. Nosotros siempre recomendamos la línea Cherry Almond de Aveda para un uso frecuente, sus ingredientes son de origen natural y es ideal para limpiar suavemente el cabello de manera sana y respetuosa.  

PASO 3: Peinado y secado

Aveces descuidamos la importancia de cepillar y secar nuestro cabello. Pero es un paso fundamental en nuestra rutina, esto le aportará fuerza y volumen.

Peina suavemente tu cabello con un cepillo para desenredarlo. Intenta utilizar un cepillo que favorezca la circulación del cuero cabelludo. Una buena opción son los cepillos elaborados con bambú o cerdas de madera gruesas que actúan masajeando la zona. En nuestra tienda online tenemos el Mini Cepillo de Aveda, es ideal ya que reduce la tensión sobre el cabello y el cuero cabelludo al secarlo y peinarlo.

Después de lavarlo y peinarlo, y antes de usar el secador, utilizamos una toalla para quitar la humedad. Para el secado, es importante ajustar la temperatura y distancia del secador a tu tipo de cabello. Aunque por lo general, lo recomendable es secar el cabello a baja temperatura y a una distancia aproximada de 15 cm.

El auto-cuidado es sinónimo de libertad

¡Ya ves!, con simples pasos que no requieren de mucho esfuerzo pero pueden marcar una gran diferencia. Dedicarte unos minutos al día logra cambios impresionantes a largo plazo, y tu cabello te lo agradecerá.

Si tienes más dudas sobre cómo cuidar tu cabello de forma natural, o quieres un cambio de look y no sabes cuál es la mejor opción para ti, acércate a nuestra peluquería de Hammam&Henna en Barcelona. Nuestro equipo de estilistas expertos en tratamientos naturales te dará los mejores consejos para cuidar tu melena y verte estupenda. ¡Puedes reservar cita aquí!

Aceites esenciales para el cabello

En Hammam&Henna hace tiempo que hemos descubierto el poder que contienen los aceites esenciales. Por eso, después de un largo estudio sobre sus beneficios para cada tipo de cabello, ahora también los aplicamos en nuestro tratamiento de tintes vegetales. Así enriquecemos aún más vuestra experiencia de re-conexión con el mundo natural.

En el post de hoy os contamos qué tipos de aceites esenciales utilizamos para preparar vuestro tinte vegetal según las necesidades de cada tipo de cabello. La fortaleza y la salud que aportan estas esencias te sorprenderían!

Aceites esenciales para cabellos quebradizos

El cabello quebradizo está causado por un exceso de exposición al calor, a sustancias químicas como el cloro o a procedimientos perjudiciales, como los tintes tradicionales, los avisadores de cabello o las permanentes. A menudo se producen roturas y nudos, y es entonces cuando nuestro cabello parece incontrolable.

Cómo tratamos el cabello quebradizo con aceites esenciales? Agregamos a la mezcla del tinte vegetal una mascarilla de Geranio y Romero para el cabello. Los aceites de geranio y romero contribuyen a aumentar la circulación sanguínea y estimulan los folículos del cabello para que liberen más aceites naturales. Esta mezcla ayuda a mejorar tu cabello más aprisa evitando los productos químicos. 

Mascarilla de geranio y romero para el cabello quebradizo
– 1 cucharada de aceite esencial de jojoba 
– 2 gotas de aceite esencial de geranio
– 2 gotas de aceite esencial de romero

Aceites esenciales para cuero cabelludo graso

Picazón, piel escamosa y una sensación de malestar acompañan con frecuencia a un cuero cabelludo excesivamente graso. En algunos casos, las bacterias empiezan a alimentarse del exceso de grasa, lo que lleva a un olor desagradable.

En Hammam&Henna utilizamos los aceites esenciales para aliviar el antiestético aspecto de la oleosidad excesiva. El aceite esencial de cedro ayuda a equilibrar la producción de sebo. Además, es antibacteriano y deja tras de sí una fragancia deliciosa.

Mascarilla de aceite esencial de cedro para el cabello graso
– 1 cucharada de aceite portador de almendra
– 2 gotas de aceite esencial de cedro

Aceites esenciales para la pérdida del cabello

La pérdida del cabello acompaña frecuentemente al estrés, los cambios hormonales, las enfermedades y los embarazos; además de esto, también hay ciertos medicamentos y procedimientos cosméticos que pueden ser responsables del problema. 

Nosotros utilizamos el aceite esencial de melisa ya que calma el estrés y elimina las bacterias. Lo aplicamos como tratamiento natural de reparación del cabello siempre y cuando la causa no sea ni hormonal ni genética. 

Mascarilla de aceite esencial de melisa para la pérdida del cabello
– 1 cuchara de aceite portador (el que más os guste)
– 3 gotas de aceite esencial de melisa

Aceites esenciales para la psoriasis del cuero cabelludo

La psoriasis del cuero cabelludo produce áreas levantadas de piel rojiza y escamosa que a veces afecta al cuero cabelludo, la frente, la zona de detrás de las orejas y la parte trasera del cuello. Por lo general, va de suave a moderada, y tiende a responder muy bien al tratamiento con aceites esenciales. 

Para esta problemática utilizamos el aceite esencial de semillas de zanahoria. Acelera la curación, rejuvenece y estimula la piel mientras lucha contra la psoriasis y otras enfermedades dolorosas que provocan picazón. El aceite esencial de enebro, también ayuda a detener el dolor y picor asociado con la psoriasis del cuero cabelludo, a la vez que acelera la curación. 

Mascarilla de aceite esencial de zanahoria y enebro para la psoriasis
– 1 cucharada de aceite portador
– 1 gota de aceite esencial de enebro
– 1 gota de aceite esencial de semilla de zanahoria

Si aún no has probado los aceites esenciales para tratar problemas capilares, ¡es tu momento! Puedes pedir cita ahora en Hammam&Henna para disfrutar de un tratamiento con tintes vegetales acompañados de la mascarilla que mejor se adapte a la salud de tu cabello, nuestros especialistas te recomendarán la mejor opción. ¡En Hammam&Henna cuidamos tu belleza cuidando de tu salud!

Aceites esenciales para celebrar la luna llena

Sabemos que cada célula de nuestro cuerpo contiene agua, estamos compuestos de agua en un 70%. Si partimos del conocimiento científico de que la luna controla las mareas por el impacto gravitacional que tiene sobre el agua, podemos entender más fácilmente el impacto que tiene la luna sobre nosotros y sobre nuestro cuerpo. En las fases creciente y menguante, las mareas son más pequeñas y se llaman mareas muertas. En cambio, cuando hay Luna Nueva y Llena, el Sol, la Luna y la Tierra se alinean y las mareas son mayores. Se llaman mareas vivas.

La luna es capaz de controlar nuestras emociones y regir los cambios en nuestros sentimientos. La fase lunar tiene poder sobre nosotros y entenderla nos ayudará a encontrar armonía y equilibrio. Siendo conscientes de dicha influencia, podremos encontrar un espacio de bienestar y contención para nuestra salud emocional.

¿En que afectan los dias de luna llena?

Es por eso que los días de Luna Llena, como mañana, son propicios para dejar atrás todo aquello que nos pesa y no nos aporta plenitud en nuestra vida. Además, esta Luna Llena es aún más significativa teniendo en cuenta que en un par de días finalizamos este año 2020 para comenzar un nuevo ciclo en nuestras vidas. Mañana, será necesario desapegarnos de las ataduras, los malos hábitos, aquellos bienes materiales o relaciones que cargamos sobre nuestras espaldas.

Usa nuestros aceites

En Hammam & Henna queremos acompañarte durante este proceso tan significativo y recomendarte los atributos energéticos y vibracionales de la aromaterapia a través de los aceites esenciales, sabemos cómo funcionan en nuestra mente y emociones y sabemos que nos introducen en espacios de reflexión e introspección, dos pilares fundamentales durante la Luna Llena.

Con estos aceites esenciales que te recomendaremos, podrás crear una especie de ritual de celebración para esta Luna que nos espera. Será como una pequeña ceremonia de celebración de Luna Llena y vida plena. Todos estos aceites brindan especial soporte mental, emocional, energético o espiritual en momentos de transición.

No hay una sola manera de utilizar los aceites, todo dependerá de tus creencias y la manera en la que te sientas más cómoda. Puedes integrarlos a tu rutina de meditación o a cualquier otra práctica espiritual que tengas. Usa unas pocas gotas en el difusor de aromaterapia, elige música relajante y concéntrate en las intenciones de Luna Llena que representen los anhelos más puros y profundos de tu corazón. Siempre deja claro tu rumbo, lo que deseas obtener, las acciones que tomarás y el tiempo específico en que lo deseas lograr. Otra idea es tomar un baño agregando unas pocas gotas de tu mezcla dentro del agua. Cierra los ojos, relájate, inhala y disfruta de este momento tan tuyo que puedes repetir con cada ciclo lunar.

Principales aceites para usar en tu ritual de luna llena

  • Cedro atlas: Trabaja confianza en los demás y temas relacionados con tus vínculos.
  • Enebro: Trabaja tu protección, tu valentía y el auto-conocimiento.

Otros aceites que puedes agregar a tu mezcla

  • Bergamota: Trabaja la auto-aceptación, proyectos que necesiten esperanza y optimismo, positivismo y confianza en uno mismo.
  • Naranja: Trabaja proyectos relacionados con la creatividad, la generosidad, la abundanci. También todo lo relacionado con disfrutar la vida, el buen humor y la alegría.
  • Petitgrain: Trabaja el quilibrio y balance, restauración de la calma.
  • Rosa: Trabaja la empatía, las relaciones y cualquier tema relacionado con la sanación emocional.
  • Sándalo: Trabaja la humildad, claridad espiritual, saber rendirse.
  • Mandarina: Trabaja todo lo relacionado con la tolerancia.
  • Árbol de té: Trabaja los límites sanos en las relaciones, empoderamiento y temas relacionados con la tenacidad.
  • Milenrama: Trabaja con la liberación de enojo vivo o reprimido, crisis emocionales,  mucho enfoque y liberación de traumas.
  • Lima: Trabaja la determinación, el agradecimiento por la vida y la revitalización energética.
  • Ciprés: Trabaja la adaptación, el soltar, fluir con la vida hacia nuevos rumbos.

Àrmate de tus aceites esenciales, dedícale a tu Luna Llena unos minutos para contemplar su belleza, su resplandor y su brillo. Aprovecha este momento para ofrecerle al Universo tus intenciones y para agradecerle todo lo que tienes y la persona que eres. Empieza este nuevo 2021 llena de gratitud, amor y perdón.

0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacíoVolver a la tienda